Internacionalistas consideran que el bloque regional no se consolidará y que podría complicarse por el enfoque económico venezolano.
“Mercosur no se va a consolidar con el ingreso de Venezuela en el bloque, porque la política de este gobierno no favorece el libre mercado y eso se enfrenta contra los principios e intereses de los otros países”, señaló el internacionalista Félix Arellano, profesor de la UCV.
“¿Qué va a hacer, por ejemplo, Venezuela ante el acuerdo que ya firmó Mercosur con Israel; acaso lo va a adoptar?; ¿Qué va a hacer el gobierno de Venezuela con las negociaciones de libre comercio que Mercosur adelanta con la Unión Europea?”, se preguntó.
El profesor también cuestiona que el Mercosur haga la “vista gorda al hecho de que el gobierno de Venezuela no cumple con la carta democrática”, ya que ese cumplimiento es requisito para ingresar al bloque, lo que no se ha cumplido.
“Esa es una prueba de la debilidad institucional del Mercosur”, señaló. A su entender, incorporar a un quinto miembro “golpeando” a otro (Paraguay) también es un mal comienzo para Venezuela.
La internacionalista Elsa Cardoso, por su parte, considera que “el oportunismo del gobierno de Venezuela para ingresar al Mercosur fue extraordinario, pero el Mercosur está desautorizando al Congreso Paraguayo al permitir la entrada de este país”.
Arellano considera que, aunque Paraguay está formalmente “suspendido” pero “no excluido” del Mercosur, el ingreso de Venezuela se interpreta como una directa exclusión de Paraguay.
En mi humilde opinión; esto no es mas que la retaliacion para un pueblo en beneficio de otro.. Pero realmente se esta beneficiando a Venezuela con esto creo que no.....Simplemente no están dadas las condiciones para tal ingreso, ya que Venezuela incumple con ciertos requisitos que se suponían son la bandera idealogica del Mercosur. No es mas que la retaliacion de la comunidad sobre paraguay mejor dicho sobre el senado de ese país, por ejecutar un golpe de estado disfrazado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario