sábado, 2 de junio de 2012
Escabinos son un estorbo al Poder Judicial
Para Jorge Rosell, integrante de la Comisión de Alto Nivel para la Seguridad de la Mesa de la Unidad, señaló que la fortaleza de una democracia es la división de los Poderes u Órganos del Estado, pero "actualmente el Poder Judicial perdió toda autonomía ante el Poder Ejecutivo, o mejor dicho, ante la figura autocrática del Presidente de la República". La afirmación la hizo a propósito de las recientes declaraciones del Presidente de la República de una posible reforma del COPP mediante Ley Habilitante.
Muestra de ello son los casos patéticos de los magistrados Eladio Aponte Aponte y Luis Valázquez Alvaray. También lo es la situación de los Comisarios, cuya sentencia debía ser juzgada con escabinos, pero fue decidida por un obediente' juez en tribunal unipersonal. El caso de "Mazuco" igual. Sin embargo, el caso paradigmático es el del diputado Pilieri de Yaracuy, a quien en dos juicios con escabinos fue absuelto, pero las sentencias no fueron ejecutadas por "trampas judiciales".
Ahora, el caso es procesado en Caracas por un tribunal sin escabinos para así asegurar la condenatoria. Es decir, "allanan la posibilidad del oficialismo para hacer lo que les venga en ganas en el ámbito judicial, pues representa un estorbo.
Quien fuera también corredactor del Código Procesal Penal, indicó que ya van cinco reformas en trece años. "No entendemos por qué este régimen que pregona su preferencia por la participación popular, la "democracia directa", se opone a la participación ciudadana en la administración de justicia".
Ahora bien el Presidente de la República no está facultado para realizar esta reforma a través de la Ley Habilitante, es asunto exclusivo del Poder Legislativo, de la Asamblea Nacional, por tratarse de materia penal. Legislar mediante decreto sobre materia penal y específicamente eliminar garantías procesales o escabinado, es un despropósito.
En cualquier democracia en donde funcione la división y autonomía de los Poderes Públicos se podría pedir la nulidad de ese acto del Ejecutivo, pero aquí eso es imposible ante la actuación cómplice de todos estos desaguisados, por parte del Tribunal Supremo de Justicia.
Ciertamente aquí hay algo que huele mal, Ummmm sera acaso que hay gato mojado. El problema es que todo se hace de acuerdo a la conveniencia de aquel que esta a la cabeza y de modo que aquí todo el poder esta concentrado imagina quien es el que quiere hacer tales reformas.....
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario