El presidente Hugo Chávez se convertiría en el primer Jefe de Estado de la historia de Venezuela que incumple con la juramentación, ya que desde el 13 de febrero de 1959 cuando asumió la banda Rómulo Betancourt hasta 2007, año de la segunda victoria del comandante, la historia no registra la ausencia del funcionario escogido para gobernar Miraflores.
Con la decisión de seguir al frente del Gobierno venezolano a la espera de que se despeje la incógnita sobre si el Presidente estará en condiciones de reasumir la Presidencia, Nicolás Maduro, vicepresidente de la nación y sucesor designado, refuerza su liderazgo ante eventuales presidenciales anticipadas.
Ahora bien para el chavismo es fundamental que si Maduro es el candidato en una elección presidencial por la salida de Chávez, lo haga desde la posición de jefe de Estado o de una posición ventajosa, de aura de poder y de control de todas las instituciones”, aseguró Luis Vicente León, director de la consultora Datanálisis. Pero Maduro afirmó el sábado que el mandatario seguirá en su cargo más allá del 10 de enero, incluso si el mandatario, hospitalizado desde hace más de tres semanas y aquejado de una insuficiencia respiratoria, no puede asumir el 10 de enero su investidura en la plenaria.
La Constitución establece que en caso de falta absoluta del Presidente, que entre otros supuestos contempla la muerte, la capacidad física permanente y la renuncia, se deben convocar a elecciones en 30 días.
Para la oposición “el vicepresidente no puede seguir en funciones porque ya sería del gobierno anterior”, señaló Julio Borges, coordinador nacional del partido Primero Justicia.
El Gobierno dijo la semana pasada que Chávez sufre una severa infección pulmonar y que recibe tratamiento por “insuficiencia respiratoria”.
El mandatario no ha aparecido ni ha hablado en público desde que fue operado el 11 de diciembre en La Habana, su cuarta intervención quirúrgica por un cáncer en la pelvis. Las conjeturas sobre su estado de salud han aumentado desde la operación.
Chávez, de 58 años y en el poder desde 1999, está hospitalizado en La Habana desde que el pasado 11 de diciembre fue operado por cuarta vez de un cáncer diagnosticado hace 18 meses y del que solo se sabe oficialmente que está en la zona pélvica.
Lo dicho por El abogado constitucionalista, Hermann Escarrá, señaló este domingo que, si el Presidente Hugo Chávez no se presentará el 10-E para su juramentación, no se trata de falta abosluta y puede juramentarse ante el TSJ. Entonces me pregunto de que se trata????
Sigue diciendo: "La voluntad popular ratificó al Presidente Chávez. Chávez es un presidente reelecto y está en pleno ejercicio de sus funciones. Y si no se puede juramentar el 10-E, eso puede resolverse bajo el precepto del Art. 231 de la Constitución Nacional." Ahora no es este el articulo que habla de las ausencias presidenciales????
Verdaderamente no entiendo que le a pasado a la gente ilustre que sea preparado en este país con grandes esfuerzos y sacrificios..Ahora resulta que vale mas plata en mano que el razonamiento intelectual, a claro con plata como con intelecto no!!!!!!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario