El presidente de la República, Hugo Chávez, se refirió a la posible salida de Venezuela de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), dependiente de la Organización de Estados Americanos, con sede en Washington, Estados Unidos, tal como lo planteara el lunes pasado... Por otro lado, el presidente del Parlamento Latinoamericano, capítulo Venezuela, diputado Rodrigo, planteó este miércoles que se establezcan instancias propias que velen por los Derechos Humanos (DDHH), así como se logró la creación de organismos de integración e, incluso, una moneda única virtual de intercambio (Sucre).
Cabezas recordó que en América Latina existen ahora organismos como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), “que es el gran espacio que estamos construyendo para que América Latina tenga un encuentro en lo económico, político y cultural”. Resaltó la posibilidad de establecer “nuestras instancias de Derechos Humanos propias en América Latina y que no estén en Washington, Estados Unidos”.
Ahora bien negó que con esa decisión Venezuela quede aislada. “Denunciar la CIDH nos iguala a Estados Unidos y a Canadá”, países que no forman parte de esa instancia regional. El diputado coincidió con la posición del agente de Estado para los Derechos Humanos, Germán Saltrón, quien más temprano ratificó el carácter soberano de esta medida. Así, el parlamentario sostuvo que la posibilidad de la medida se ejerce en plena soberanía “y dado que esa institución en los últimos ocho años no ha hecho sino trabajar contra el Estado venezolano, no es neutral y se parcializa a favor de la oposición venezolana siguiendo las directrices del Departamento de Estado de Estados Unidos”.
El presidente del Parlatino-capítulo Venezuela denunció que se ha intentado dar una interpretación falsa en relación con la denuncia contra la CIDH y aclaró que esta decisión no significa la salida de Venezuela de la OEA, aunque “para nosotros la OEA es letra muerta”.
“El desarrollo de la estrategia multipolar apunta a que podamos en América Latina convertirnos en el nuevo gran bloque político, económico y social y hemos dado los pasos concernientes en esa dirección”...
Me surge esta pregunta: Creen que esto sea posible después de tan deplorable demostración que el gobierno ha dado en razón de los DDHH?????
Por otro lado El Gobierno de Estados Unidos consideró este miércoles que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, enviará una “mala señal” sobre el respeto de los derechos humanos en su país si cumple su anuncio de retirarse de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
“Sería profundamente lamentable si Venezuela decidiera alejarse de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que consideramos una organización eficaz y única en el hemisferio”, dijo el portavoz del Departamento de Estado Mark Toner en su conferencia de prensa diaria.
Toner recordó que la Organización de Estados Americanos (OEA), de la que depende la CIDH, “es un organismo multilateral”, y “sus naciones miembros se han comprometido a promover y proteger los derechos humanos”.
Venezuela ha acusado repetidamente a la CIDH de estar sesgada en su contra y ha negado sus peticiones de visita al país desde 2002, por considerar que respaldó el intento de golpe de estado contra el Gobierno de Chávez en abril de ese año. El pasado 27 de marzo el representante venezolano para los derechos humanos, Germán Saltrón, advirtió en una audiencia ante la CIDH que su país iba a abandonar el organismo si no cesaba en sus “denuncias infundadas”.
En su último informe anual, divulgado el 9 de abril, la CIDH consideró que Venezuela, al igual que Colombia, Cuba y Honduras, necesita mejorar urgentemente su respeto a los derechos humanos.
Según el informe, en Venezuela hay “situaciones estructurales” como las modificaciones normativas, “que afectan el goce de los derechos humanos”, entre las que cita la Ley Habilitante, que concede poderes especiales al presidente durante 18 meses. Además, menciono la “fragilidad del poder judicial y su falta de independencia e imparcialidad” y el “uso abusivo del derecho penal” para obstaculizar la labor de los activistas en Venezuela.
Creo que ciertamente a los venezolanos no nos observaran de buena marera en el mundo si nuestros gobernantes deciden salir de uno de los órganos que velan y protegen los DDHH....Si bien es cierto que esta es una organización piti yanqui como dicen algunos es cierto que es una para no decir la única que de este lado del globo terráqueo que vela y protege los DDHH vulnerados y siendo la CIDH la encargada de hacerle justicia a quienes les han sido violados tales derechos por parte de un estado cualquiera.
Habra que esperar a ver que sucede realmente..............
No hay comentarios:
Publicar un comentario