Por primera vez Nayib Bukele reconoció que tiene a 252 venezolanos en cárceles, sin juicio, sin derecho al debido proceso y a la defensa. Además, se niega a dar fe de vida de cada uno de ellos», mencionó Maduro, quien le aconsejó al salvadoreño que «abandone el camino de la desaparición forzosa, que responda al cuestionario del fiscal general de Venezuela, de fe de vida de todos los secuestrados, que indique cuáles fueron los supuestos delitos que cometieron».
Por otra parte el (Titere) Fiscal Tarek Willian Saab destacó que el debate mundial entorno a la desaparición forzosa de los 252 migrantes venezolanos que «están secuestrados, no se les ha permitido acceso a una llamada para sus familiares (…) a los abogados salvadoreños que han sido contratados por sus familiares, ni a ningún organismo de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (…); porque no hay ningún delito allí, están sencillamente secuestrados.
El domingo, Bukele propuso a Maduro un acuerdo humanitario que contempla canjear a 252 venezolanos deportados y encarcelados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo por la misma cantidad de presos políticos recluidos en Venezuela, una oferta que el chavismo Nicolás Maduro calificó de ilegal y abusiva.
En este sentido, el Ministerio de Relaciones Exteriores (de El Salvador), traslada formalmente una propuesta de repatriación total de los 252 ciudadanos venezolanos detenidos, condicionada a la liberación y entrega, por parte de Venezuela, de un número igual (252) de personas privadas de libertad por razones políticas en territorio venezolano», indica la nota.
Añade que esto incluye la liberación de 50 ciudadanos de distintas nacionalidades, como estadounidense, alemana, dominicana, argentina, boliviana, israelí, chilena, colombiana, ecuatoriana, española, francesa, guyanesa, neerlandesa, iraní, italiana, libanesa, mexicana, peruana, puertorriqueña, ucraniana, uruguaya, portuguesa y checa.
De considerarse viable esta propuesta, el Ministerio de Relaciones Exteriores (de El Salvador) expresa que se está en disposición de habilitar los canales necesarios para coordinar técnicamente los mecanismos de implementación de esta operación, garantizando su ejecución eficaz y segura, subraya la misiva.
Bukele, además, cuestionó a Maduro en ese mensaje en X: «¿Le pareció justo un intercambio de 30 por 1, pero rechaza ahora una propuesta equitativa de 1 por 1?, ¿No fue usted quien afirmó que haría ‘todo lo que fuera necesario’ para lograr la liberación de los venezolanos detenidos en El Salvador? ¿Quiere decir entonces que estaba mintiendo? ¿Fue un simple espectáculo mediático la recepción en Miraflores a los familiares de los detenidos?
![]() |
NO PUEDE SER |
La aplicación de esa ley derivó en un choque de poderes entre la administración Trump y las cortes estadounidenses, mientras abogados de varios de los venezolanos deportados con ese mecanismo han negado las acusaciones de que sus clientes pertenecen a la banda criminal Tren de Aragua.
Abg. Felix Matos